Cómo firmar un documentos electrónico PDF con Firma EC

Tutorial paso a paso para usar Firma EC en Sistemas Operativos basadso en Debian:

1. Configuración inicial

  1. Asegúrate de que Java esté correctamente instalado. Puedes verificarlo con:

    java -version

    Si no está instalado o necesitas actualizarlo, usa:

    sudo apt install default-jre
  2. Abre Firma EC desde el menú de aplicaciones o ejecuta:

    firmaec

2. Descarga e instalación de Firma EC

  1. Ve al sitio oficial de Firma EC y descarga la versión para “Distribuciones basadas en Debian”.

  2. Una vez descargado el archivo .deb, abre una terminal y navega al directorio donde se encuentra el archivo.

  3. Instala el paquete con el siguiente comando:

    sudo dpkg -i nombre_del_archivo.deb

    Reemplaza nombre_del_archivo.deb con el nombre exacto del archivo descargado.

  4. Si encuentras errores de dependencias, corrígelos con:

    sudo apt-get install -f

3. Firma de documentos con certificado en archivo

  1. Abre Firma EC
  2. En el programa en “Certificado en” selecciona “Archivo” y da clic en “Examinar” y carga tu archivo de firma electrónica (normalmente un archivo.p12 o .pfx) e ingresa la contraseña asociada en el apartado para ella:

    En caso de que el archivo que descargaste en Linux no tenga extensión, escríbela manualmente en el Administrador de archivos de tu Distribución, prueba con ambas, yo uso .pfx para la firma que adquirí en https://portal-sd.securitydata.net.ec/
  3. En “DOCUMENTOS (S) SELECCIONADO (S)” en “Examinar” selecciona el documento PDF que deseas firmar, debe estar en PDF:
  4. Una vez cargado da clic en Firmar:
  5. Define la ubicación de la firma en el documento y confirma.

4. "Razón de firma" y "Localización" en Firma EC

Los campos "Razón de firma" y "Localización" en Firma EC son opcionales y su propósito es proporcionar información adicional sobre el contexto de la firma digital:

Razón de firma

Este campo es para explicar el motivo o propósito de la firma del documento. Algunos ejemplos podrían ser:

  • Autenticación: Si estás confirmando tu identidad.
  • Aprobación: Si el documento necesita tu consentimiento o aprobación.
  • Certificación: Si estás certificando el contenido del documento.
  • También puedes usar frases como "Firma requerida por procesos legales" o "Firma para contrato de servicios".

Localización

Aquí puedes indicar tu ubicación geográfica al momento de firmar el documento (es opcional). Algunos ejemplos son:

  • Ciudad y país: Ejemplo: "Portoviejo, Ecuador".
  • Coordenadas generales: Aquí tienes una opcion para obtener tus coordenadas geográficas de manera sencilla:

    Map Coordinates: Una herramienta que utiliza Google Maps para mostrar las coordenadas de cualquier lugar. Puedes buscar una dirección específica o simplemente hacer clic en el mapa para obtener las coordenadas exactas:

    Ambos servicios son fáciles de usar y no requieren instalación de software adicional.

  • "Remoto" o "En línea" si estás firmando desde una ubicación que no es relevante.

Estas opciones no afectan la validez de la firma, pero pueden ser útiles para referencias internas o dar contexto adicional al documento firmado.

5. Verificación de documentos firmados

  1. Si necesitas verificar un documento firmado, selecciona la opción correspondiente en Firma EC.
  2. Carga el documento firmado y revisa los detalles de la firma, como la validez y el emisor.

6. Validación de certificados

  1. Para validar tu certificado, selecciona la opción de validación en el software.
  2. Carga tu archivo de firma y verifica los detalles del certificado, como la fecha de expiración y el emisor.

Si necesitas más detalles, puedes consultar el manual oficial de usuario o explorar tutoriales en video como Descargar e instalar FIRMA EC - Firmar PDF - Validar archivos firmados | DigitalEducas que explica el proceso de manera visual.


Comentarios